Blog
10 de julio de 2018
Grupo de Trabajo de Formalización Minera se reunió por tercera vez y evaluó avances

El Proyecto MEGAM busca mejorar la gestión ambiental de las actividades minero – energéticas incluyendo a la pequeña minería y a la minería artesanal. En este contexto, el proceso de formalización minera integral es uno de los aspectos de mayor interés para el gobierno peruano que el proyecto apoya.

En enero de 2018 se conformó el Grupo de Trabajo de Formalización Minera (GTFM) integrado por la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas del Perú (DGFM), quien lo preside, los GORE #Arequipa, #Apurímac, #LaLibertad, #Piura y #Puno, el Ministerio del Ambiente – Perú, la Autoridad Nacional del Agua del Perú, el Sernanp Oficial y el OEFA Perú.

El GTFM constituye un espacio de coordinación y articulación de actividades conjuntas relacionadas con la implementación del Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización Minera (IGAFOM) y otros aspectos del proceso de formalización, lo que permite identificar y priorizar colectivamente las necesidades que se deben atender, maximizando los beneficios de la cooperación técnica que ofrece el Proyecto MEGAM.

El 28 de mayo se llevó a cabo la 3ª reunión del GTFM donde se compartió información sobre los #avances de los eventos de #capacitación realizados hasta la fecha por la DGFM y por los GORE. Los GORE de Arequipa y Apurímac reportaron la realización de manera satisfactoria de foros taller y reuniones informativas sobre el proceso de formalización con la participación de 332 y 229 personas respectivamente, entre hombres y mujeres dedicados a la pequeña minería y minería artesanal. Del mismo modo, La Libertad, Piura y Puno informaron que vienen planificando la capacitación a los mineros en proceso de formalización de sus respectivas jurisdicciones, siendo el más próximo el 08 de junio en La Libertad.

Los representantes de los GORE participantes agradecieron el apoyo del Proyecto MEGAM para la realización de las diversas actividades de difusión y capacitaciones que vienen realizando. También coincidieron en señalar que aún hay mucho camino por recorrer en el proceso de formalización, pero con el apoyo de la Embajada de Canadá en Perú y en Bolivia, a través del Proyecto MEGAM, están seguros que se podrá avanzar significativamente.

Cabe mencionar que durante la última reunión, además de los temas de capacitación, se compartió información sobre el caso particular de las áreas naturales protegidas dentro del proceso de formalización, la armonización de criterios técnicos en relación a algunos aspectos del Catálogo de Medidas Ambientales del #IGAFOM, entre otros temas.

Suscríbete a nuestro

Boletín MEGAM
Nos interesa compartir las noticias positivas de mejoras en la gestión ambiental. Suscríbete y recibe nuestras noticias y novedades en tu bandeja.
El proyecto MEGAM se implementa en coordinación con el Ministerio del Ambiente y cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá.
Implementado por: