Blog
25 de noviembre de 2022
MEGAM apoyó la realización de talleres de sensibilización sobre la problemática ambiental vinculada a las actividades de la MAPE en la región Puno

El Proyecto MEGAM apoyó al GORE Puno en la realización de talleres de sensibilización y articulación con instituciones locales, llevados a cabo del 15 al 18 de noviembre, denominado “Abordaje de la problemática ambiental regional y fortalecimiento de la participación ciudadana para la mejora de la gestión ambiental”, en los que las y los participantes, un total de 128 (30 mujeres y 98 hombres) pudieron conocer sobre la problemática ambiental vinculada a la MAPE que se da en la parte alta de la cuenca Ramis, las acciones de atención a la misma por parte de las autoridades locales y las iniciativas para el fortalecimiento de la gobernanza ambiental por medio de la participación ciudadana con énfasis en la participación de la mujer.

Es así que, se realizaron talleres en los distritos de Azángaro (15 de noviembre) y Puno (17 noviembre), en las provincias de Azángaro y Puno respectivamente, dirigidos a un público general y grupos organizados de la sociedad civil, donde se difundió información sobre los problemas ambientales como es la contaminación de la cuenca del río Ramis, el reglamento regional y local con los que se cuentan para la atención de denuncias ambientales, el manejo de residuos sólidos y los monitoreos ambientales que deben realizarse como parte de una fiscalización ambiental preventiva. Cabe mencionar que participaron regidores, subgerentes y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Azángaro, entre otras instituciones invitadas.

Como parte de estos talleres, se presentaron resultados del monitoreo de la cuenca Ramis a cargo de la Autoridad Local (ALA) Azángaro, así como también, las acciones de fiscalización e inspección minera realizadas en el año 2022 en la cabecera de cuenca del río Ramis, a cargo de la DREM Puno, y que tuvo como propósito que la población conozca las acciones que esta dirección viene implementando en el marco de sus funciones y competencias. Al final de los mismos, MEGAM sensibilizó sobre los mecanismos de participación ciudadana y la importancia de la participación de la mujer en los espacios de gobernanza ambiental regional y local para el abordaje de la problemática con la participación de la sociedad civil organizada a través de los comités de vigilancia.

Asimismo, el 15 de noviembre, se realizó una reunión con integrantes de la CAM Azángaro, espacio de concertación de la política ambiental de la jurisdicción de Azángaro, y que reúne a representantes del sector público, privado y sociedad civil. En esta reunión, al igual que en los otros talleres, MEGAM sensibilizó sobre la importancia del abordaje de la problemática ambiental con un enfoque de género y presentó un diagnóstico de barreras y oportunidades institucionales para promover la participación de la mujer.

De igual modo, también se desarrolló un taller en el distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina, dirigido a administrados (16 de noviembre), mineros que se dedican a la actividad MAPE en Ananea de diversas cooperativas, a quienes se les sensibilizó sobre las obligaciones ambientales y la importancia de que las cumplan, así como las medidas ambientales acordes a la realidad local que son factibles a implementar. Así también, se les brindó alcances sobre el manejo de residuos sólidos peligrosos y las medidas priorizadas del “Catálogo de medidas ambientales” que es un consolidado de medidas orientadas a la prevención, reducción y mitigación de impactos ambientales en el marco del Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización de las Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal (IGAFOM).

Finalmente, en el marco de estas actividades, también se realizó una visita de campo a la zona de Pampa Blanca en el distrito de Ananea (18 de noviembre), en la que se realizó el monitoreo de efluentes mineros, a cargo de la DREM Puno, siguiendo el protocolo de toma de muestras para la medición de calidad de agua y haciendo uso del equipo Metalyser, el cual fue donado por MEGAM a fin de reforzar las labores de supervisión y fiscalización ambiental. MEGAM seguirá apoyando estas actividades orientadas a la mejora de la gestión ambiental de las actividades minero energéticas a nivel regional.

Suscríbete a nuestro

Boletín MEGAM
Nos interesa compartir las noticias positivas de mejoras en la gestión ambiental. Suscríbete y recibe nuestras noticias y novedades en tu bandeja.
El proyecto MEGAM se implementa en coordinación con el Ministerio del Ambiente y cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá.
Implementado por: