En Piura, el Proyecto MEGAM viene apoyando a las autoridades e instituciones locales como la Municipalidad de Suyo y la recientemente conformada Comisión Ambiental Municipal (CAM) Suyo, en el desarrollo de las actividades de sensibilización y difusión de información sobre la problemática ambiental asociada a la pequeña minería y minería artesanal (MAPE); la mejora de la calidad ambiental en el suelo, aire y agua; así como también, las medidas ambientales preventivas y de salud ocupacional para una mejor gestión de las actividades MAPE.
De este modo, en el marco de la primera actividad considerada en el Plan de Trabajo de la CAM Suyo, llevada a cabo el 09 de octubre del 2022, se sensibilizó y difundió información a 49 personas de organizaciones de base, organizaciones de productores y mujeres integrantes de la Asociación de pallaqueras de Cuchicorral de Suyo, en aspectos de la problemática ambiental del río Chira como producto de la MAPE, la importancia de la supervisión de la actividad minera en el sector de Suyo, y el manejo y tratamiento adecuado de los residuos sólidos domiciliarios y aguas residuales domésticas.
Entre otras autoridades, estuvo presente la Sub Prefecta de Suyo, el presidente de la Comisión Ambiental Regional (CAR) Piura y un funcionario de la Zona Especial de Desarrollo – ZED Paita, el cual es un organismo público descentralizado adscrito al Gobierno Regional de Piura que promueve polos de desarrollo a través de la inversión privada con el fin de incrementar el empleo, el consumo de productos y servicios en su ámbito de influencia, y las exportaciones para fortalecer la economía regional. Así también, posee una planta de tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales que da servicios a las empresas ubicadas en el ZED Paita y empresas de la zona industrial de Paita.
Cabe destacar que el representante de la ZED Paita presentó su experiencia exitosa en el manejo y tratamiento adecuado de aguas residuales doméstica e industriales y su uso en programas de reforestación con especies forestales nativas del bosque seco; experiencia que se planteó como un modelo referente que podría implementarse en el distrito de Suyo para enfrentar dos problemas ambientales: el manejo de aguas residuales domésticas que son vertidas directamente a la quebrada y su uso para combatir la deforestación existente en Suyo, originada principalmente por las actividades de la MAPE.
Asimismo, el día 10 de octubre del 2022, se sensibilizó y brindó información a 18 socios de la Minera San Sebastián de Cuchicorral de Suyo, sobre aspectos de la problemática ambiental de la MAPE, el manejo y tratamiento de los residuos sólidos industriales, y las principales medidas preventivas y de salud ocupacional a tener en cuenta para una mejor gestión de las actividades MAPE. De este modo, los y las participantes pudieron conocer las obligaciones ambientales dentro de una actividad minera y las medidas ambientales a implementar para evitar, reducir o mitigar su impacto en el ambiente.
En ambas sesiones se contó con la presencia de la especialista de Género del Proyecto MEGAM, quien resaltó la importancia de promover la participación de la mujer y los grupos vulnerables tanto en la discusión sobre la problemática como en el abordaje de la misma, de tal forma que su voz y puntos de vista sean considerados. Es así que, las organizaciones sociales presentes, incluyendo a la organización de pallaqueras, tuvieron la oportunidad de presentar propuestas de mejora ambiental, que serán revisadas y canalizadas por la CAM, a fin de que sean tomadas en cuenta por parte de las entidades correspondientes.