Blog
15 de julio de 2022
MEGAM capacitó a funcionarias/os del GORE La Libertad en Supervisión, Fiscalización y Denuncias Ambientales

El Proyecto MEGAM brindó un taller de capacitación de dos días, 12 y 13 de julio, a los servidores civiles del Gobierno Regional de La Libertad en el que se abordaron los temas de supervisión ambiental, el uso de los instrumentos legales para la supervisión y fiscalización, y la importancia de las denuncias ambientales como un mecanismo de participación ciudadana.

Este evento contó con las palabras de bienvenida del Gobernador Regional Ing. Manuel Llempén quien llamó la atención sobre la importancia de la conciencia ambiental, la educación y capacitación como fundamentales para promover una calidad de vida para la ciudadanía y felicitó por la realización de esta capacitación.

Las exposiciones estuvieron a cargo del Proyecto MEGAM, Gerencia Regional del Ambiente (GRAMB), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) regional y Comisión de Asuntos Ambientales del Colegio de Ingenieros.

Como parte de la capacitación se realizaron mesas de trabajo multisectorial en la que participaron integrantes de la Comisión Ambiental Regional (CAR) y de la Gerencia Regional de Energía e Hidrocarburos (GREMH). En estas se discutieron sobre algunos problemas ambientales, entre ellos, la contaminación de las aguas del río Moche, así como también, la importancia de sensibilizar a autoridades nacionales y regionales sobre la problemática ambiental priorizada de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE).

Cabe señalar que, en La Libertad, MEGAM está impulsando la conformación de una plataforma para el abordaje de la problemática de la contaminación del río Moche. La presente capacitación constituye un primer paso para articular actores y sumar esfuerzos con miras a este propósito.

Suscríbete a nuestro

Boletín MEGAM
Nos interesa compartir las noticias positivas de mejoras en la gestión ambiental. Suscríbete y recibe nuestras noticias y novedades en tu bandeja.
El proyecto MEGAM se implementa en coordinación con el Ministerio del Ambiente y cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá.
Implementado por: