Blog
25 de junio de 2022
Cinco GORE son capacitados por MEGAM en la elaboración de Plan de Manejo y Certificación Ambiental de la MAPE

La minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) es una actividad que se realiza desde hace muchos años en el Perú; sin embargo, se ha intensificado en los últimos años debido a los altos precios de los minerales y urge que se intensifiquen también las medidas para regular esta actividad de tal modo que sus impactos en el ambiente sean controlados y mitigados. Con este propósito, el Proyecto MEGAM viene brindando asistencia técnica a los GORE de Apurímac, Arequipa, La Libertad, Piura y Puno, cuyos funcionarios y funcionarias con competencias en evaluación ambiental, fueron capacitados a través del curso “Plan de manejo y Certificación ambiental de la MAPE”.

El objetivo de este curso brindado por MEGAM es fortalecer las capacidades técnicas de los funcionarios/as y/o servidores públicos de los gobiernos regionales en mención a fin de que puedan identificar y proponer adecuadamente un plan de manejo y otorgar la certificación ambiental en los procesos que le competen a los GORE en materia de la MAPE para los procedimientos ordinario y el proceso de formalización minera integral.

Se espera que las y los participantes del curso lleguen a conocer con amplitud el proceso de certificación ambiental de la MAPE, entiendan y apliquen las herramientas para la  identificación de medidas de manejo ambiental dentro de una operación minera en la MAPE, conozcan las acciones de manejo ambiental aplicables a cada componente de la actividad minera de la MAPE, realicen un correcto análisis para implementar estrategias de manejo ambiental en la MAPE, y conozcan sobre las mejores prácticas de manejo ambiental como el monitoreo ambiental y la restauración de ecosistemas que pueden adaptarse a la MAPE para brindar una mayor sostenibilidad ambiental a las actividades mineras del sector MAPE.

Participaron del curso un total de 43 servidoras(es) civiles (35% Mujeres y 65% Hombres). Cabe señalar que también participaron 4 docentes de la Universidad Católica Santa María (UCSM) de Arequipa y 5 docentes de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) de Piura, quienes colaborarán para hacer las réplicas del curso en su región.

Asimismo, como parte de la metodología del curso, las y los participantes, de manera grupal, elaboraron los siguientes instrumentos aplicados a la realidad regional de cada grupo:

  • Matriz de identificación de Impactos ambientales versus las medidas de manejo ambiental,
  • Elaboración de la lista de verificación para los planes y estrategias de manejo ambiental y social,
  • Análisis de matriz de identificación de impactos ambientales,
  • Elaboración de matriz de compromisos y obligaciones ambientales.

El curso se inició el 10 de junio, fue desarrollado a través de la plataforma ZOOM, y culminó el 24 de junio. La metodología fue teórico-práctico (30% teoría y un 70% práctica).

 

 

 

Suscríbete a nuestro

Boletín MEGAM
Nos interesa compartir las noticias positivas de mejoras en la gestión ambiental. Suscríbete y recibe nuestras noticias y novedades en tu bandeja.
El proyecto MEGAM se implementa en coordinación con el Ministerio del Ambiente y cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá.
Implementado por: