El Proyecto MEGAM, de manera conjunta con el Ministerio del Ambiente (MINAM), y con la colaboración del Gobierno regional La Libertad, llevaron a cabo de manera exitosa el primer evento de “Intercambio de experiencias en la elaboración de Matrices de Prioridades Ambientales y Climática Regionales (MPAR) y su articulación con el Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC)” en el que cinco GORE (Arequipa, Apurímac, La Libertad, Piura y Puno) expusieron los principales problemas ambientales identificados, entre otros, los vinculados con las actividades de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE) y la priorización para una pronta y efectiva atención incorporándolos en el PDRC.
El evento virtual, desarrollado el jueves 21 de abril y trasmitido vía Facebook Live, contó con las palabras de bienvenida de la viceministra de Gestión Ambiental, Elizabeth Silvestre Espinoza; y las exposiciones de funcionarias/os de la Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental (DGPIGA) del MINAM y de representantes de las cinco regiones en mención. “La atención de los problemas ambientales, identificados y priorizados en las matrices de prioridades ambientales regionales, requiere contar con recursos y ser abordados de manera articulada, de allí la importancia de que puedan estar contemplados en el PDRC. En el evento de intercambio se ha afianzado este entendimiento y reto que los GORE tienen planteado como parte de la atención estratégica de los problemas ambientales”, refirió Carlos Paredes, coordinador regional de MEGAM y moderador del evento virtual.
Cabe destacar que la matriz de prioridades ambientales, que cada región ha compartido en este evento, es parte de un proceso que MEGAM ha acompañado en cada región y constituye parte de la implementación del Sistema Regional de Gestión Ambiental (SRGA), que a su vez, es un proceso que cuenta con la asistencia técnica de MEGAM, como lo ha sido inicialmente para la actualización de los SRGA en las cinco regiones donde implementa proyecto.
Como parte de la implementación efectiva de estos SRGA actualizados, el Proyecto MEGAM¸ con la participación de la DGPIGA, ha acompañado a los GORE y las Comisiones Ambientales Regionales (CAR) en el proceso de elaboración de sus MPAR, y se identificó la necesidad de que estas sean incluidas en el Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) para garantizar una mayor sostenibilidad, ya que de este modo, se asegura el financiamiento para las actividades planteadas como solución a los principales problemas ambientales en cada región, especialmente los vinculados a la MAPE, cuya supervisión y fiscalización están a cargo de los GORE.
El programa del evento se desarrolló en cuatro bloques:
Bloque I: La MPAR y la atención de problemas ambientales
Bloque II: Los instrumentos de gestión para la atención de problemas ambientales
Bloque III: El rol de los Grupos Técnicos en la atención de los problemas ambientales
Bloque IV: Retroalimentación y conclusiones
Con la realización de este evento, se espera que los cinco GORE participantes prioricen la atención de los problemas ambientales definidos en sus respectivas MPAR y entiendan la necesidad de incorporarlos en el PDRC, en la búsqueda de una atención más efectiva a los mismos, lo cual beneficia a la salud y el ambiente.