El Proyecto MEGAM y el Gobierno Regional (GORE) Piura, con la participación del Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Organismo de Evaluación y fiscalización Ambiental (OEFA), realizaron de manera exitosa el Foro Virtual “Estrategias Regionales para la Supervisión y Fiscalización Ambiental en el marco de la implementación del Sistema Regional de Gestión Ambiental (SRGA)”.
El foro contó con la participación de funcionarias/os del MINAM, del OEFA y de los 5 GORE priorizados por el Proyecto MEGAM, estos son, los GORE de Piura, La Libertad, Arequipa, Apurímac y Puno; así como también, participaron representantes del GORE Tacna y Moquegua, e instituciones integrantes de Comisiones Ambientales Regionales (CAR) y universidades, entre otros. El foro, realizado vía zoom en el que participaron cien personas y que llegó a muchas más ya que fue transmitido vía Facebook live, propició la reflexión y análisis orientado a mejorar los procesos de supervisión y fiscalización ambiental, contribuyendo a acercar a las entidades nacionales con las de nivel regional, y arribar a conclusiones y propuestas construidas por las y los participantes.
Los GORE pudieron dar a conocer las limitaciones que tienen para realizar un adecuado proceso de supervisión y fiscalización ambiental, entre ellas, la asignación de limitados recursos para el cumplimiento de sus funciones, frente a lo cual se propuso intensificar las coordinaciones y la articulación entre las áreas de planificación y presupuesto con las gerencias con funciones de supervisión.
Así también, se resaltó la importancia de una adecuada identificación de los problemas ambientales (Matriz de Prioridades Ambientales Regionales –MPAR) que contribuya a mejorar la elaboración de los Planes Anuales de Evaluación y Fiscalización Ambiental (PLANEFA) y se incorpore en el Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC), y en los otros instrumentos de planificación, como son los Planes Estratégicos Institucionales (PEI) y los Planes Operativos Institucionales (POI), garantizando de este modo la disponibilidad de presupuesto que permita atender los problemas ambientales.
Finalmente, se resaltó la importancia de articular esfuerzos entre los distintos órganos competentes (OEFA, EFA regionales, otras) para asegurar una adecuada planificación y asegurar el cumplimiento de las obligaciones ambientales de los administrados.
El Proyecto MEGAM continuará apoyando el desarrollo de este tipo de actividades y brindará la asistencia técnica necesaria a las entidades participantes para implementar las propuestas de mejora de la supervisión y fiscalización ambiental generadas en estos espacios como el foro.