Blog
13 de mayo de 2021
MEGAM capacita a funcionarios/as de GORE La Libertad en el Análisis de Género de los Problemas Ambientales

Los objetivos de desarrollo sostenible llaman a implementar acciones orientadas a promover una mayor igualdad entre hombres y mujeres. En ese contexto, el Proyecto MEGAM implementa un programa de fortalecimiento de capacidades de servidores civiles de los gobiernos regionales para la transversalización del enfoque de igualdad de género en la gestión ambiental regional, en esta etapa, con la participación de funcionarias/os del GORE La Libertad.

Esta capacitación brindada a través del curso “Análisis de Género en los Problemas Ambientales” tiene como objetivo dotar a las y los participantes de herramientas básicas para la implementación del enfoque de género en sus labores como gestores, a partir de la aplicación de dos herramientas centrales: (a) brechas de género y (b) análisis de género en la problemática ambiental priorizada.

Al finalizar el curso, las/los participantes estarán en la capacidad de identificar brechas de género vinculadas a la problemática ambiental que haya sido priorizada en la región que afecta a la salud y al ambiente, y posterior a ello, realizar un análisis de género de la gestión ambiental de la misma, y determinar medidas para ser atendidas desde las políticas ambientales de nivel regional que considere las necesidades de las mujeres en el proceso.

El curso, que es de modalidad virtual, tiene una metodología teórico-práctico, en el que se fomenta el autoaprendizaje mediante la revisión y resolución de diversos materiales educativos: clases previamente grabadas, foros, ejercicios aplicativos, lecturas complementarias, y evaluación final. Otros cursos que MEGAM desarrollará bajo esta modalidad en La Libertad son: Análisis de la Evaluación de Impacto Ambiental y Planificación de la Fiscalización Ambiental.

“Existe la necesidad de desarrollar acciones que promuevan la igualdad de género y permitan la identificación de brechas que eliminen la discriminación hacia las mujeres. A través de este curso se busca contribuir a abordar los problemas ambientales priorizados por la región La Libertad desde una mirada crítica a las desigualdades que puedan existir, pero también constructiva, proponiendo soluciones en la atención a las necesidades de las mujeres”, comentó al respecto Enrique Méndez, director del Proyecto MEGAM.

 

Foto: Archivo MEGAM

 

Suscríbete a nuestro

Boletín MEGAM
Nos interesa compartir las noticias positivas de mejoras en la gestión ambiental. Suscríbete y recibe nuestras noticias y novedades en tu bandeja.
El proyecto MEGAM se implementa en coordinación con el Ministerio del Ambiente y cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá.
Implementado por: