Bajo la presidencia de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y Minas del Perú, el viernes 9 de marzo se realizó la segunda reunión del Grupo de Trabajo de Formalización Minera (#GTFM), con el objetivo de definir actividades conjuntas en materia de asistencia técnica y capacitación sobre el Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización de Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal – IGAFOM. La conformación de GTFM ha sido promovida por el Proyecto MEGAM y cuenta con la participación de las gerencias y direcciones regionales de energía y minas (GREMH, DREM y ARMA) de #Apurímac, #Arequipa, #LaLibertad, #Piura y #Puno, así como del #MINAM, #ANA, #SERNANP y #OEFA.
A la fecha, según datos de #MINEM, el número de formalizados en el Perú asciende a un total de 5 174, siendo La Libertad la región que lidera el proceso con un 35% de formalizados, le sigue Ayacucho con un 30%, Puno 21%, Arequipa 11%, Lima 2%, otros (menos de 100) con un 1%.
Durante la reunión, la DGFM presentó su Plan de Capacitación para el personal de las GREMH y DREM, en el cual participarán funcionarios/as encargados/as del proceso de formalización incluyendo directores/as, evaluadores del #IGAFOM, administradores/as de la Ventanilla Única y evaluadores/as legales. En ese marco, destacan tres talleres de trabajo macro regionales que se desarrollarán próximamente en #Arequipa, #Trujillo y #Huancayo. Adicionalmente, se llevará a cabo una capacitación central programada para junio en #Lima.
Las autoridades regionales, por su parte, informaron sobre las acciones que vienen planificando en materia de capacitación, así como sobre las metas de #FormalizaciónMinera que se han planteado en el corto y mediano plazo. Cabe resaltar el alto nivel de compromiso que existe para avanzar en este proceso pese a las limitaciones económicas, barreras geográficas y diversas dificultades que confrontan para llegar a los mineros y revertir la informalidad.
Asimismo, los representantes del Proyecto MEGAM presentaron el Plan de Asistencia Técnica y Capacitación Integral para las Regiones, a través del cual se articulan actividades entre las entidades del ámbito nacional y regional para fortalecer la formalización minera y, en particular, la implementación del IGAFOM. En este contexto, los GORE Arequipa (GREMH y ARMA), Apurímac y La Libertad, presentaron sus planes de capacitación a los mineros en vías de formalización, cuya implementación contará con el apoyo del Proyecto MEGAM en los aspectos ambientales. A la fecha, se tiene programado apoyar a la ARMA de Arequipa en la realización de un Taller Integral de Formalización Minera dirigido a mineros informales y artesanales de 17 bases mineras, donde se espera la participación de alrededor de 200 mineros.
Finalmente, los representantes de Ministerio del Ambiente – Perú, Autoridad Nacional del Agua del Perú, Sernanp Oficial y OEFA Perú manifestaron su compromiso de apoyo a este proceso dentro del marco de sus competencias.