Blog
18 de septiembre de 2023
MEGAM fortalece la participación de las mujeres en los asuntos ambientales en el ámbito local en Piura, articulando esfuerzos con organizaciones aliadas

El proyecto MEGAM en Piura ha impulsado diversas actividades orientadas a fortalecer la participación de las mujeres en la gobernanza ambiental, colaborando estrechamente con la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM), la Gerencia de Recursos Naturales, la Comisión Ambiental Regional (CAR) Piura y el Grupo Técnico de Asuntos Mineros de la CAR. En alianza con otras organizaciones aliadas, MEGAM busca garantizar la sostenibilidad de las acciones desarrolladas para promover un enfoque más inclusivo en la gestión y gobernanza ambiental.

Con la asistencia técnica de MEGAM se ha logrado incorporar el enfoque de género en la CAR Piura, tanto en el reglamento interno, así como en los planes de trabajo anuales de los años 2022 y 2023; así mismo, para operativizar la incorporación del enfoque de género en los planes de trabajo 2022 y 2023 del Grupo Técnico de Asuntos Mineros de la CAR Piura y el Plan de Trabajo Anual de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM), se lograron incluir actividades específicas enfocadas en promover la participación de la mujer en los espacios de gobernanza ambiental y en la atención de los problemas ambientales que las afectan de manera diferenciada.

En ese marco, el pasado lunes 21 de agosto del 2023, se desarrolló una jornada de capacitación sobre la participación de la mujer en la gobernanza ambiental y la atención de la problemática ambiental en el distrito de Suyo, provincia de Ayabaca, región Piura. Este evento fue organizado por la DREM Piura con el apoyo de MEGAM y la colaboración de organizaciones aliadas como el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán y el proyecto PlanetGold, quienes expusieron temas vinculados a la identificación de las brechas de género en la participación política de la mujer y los retos y desafíos de las mujeres como actores estratégicos de cambio social. Participaron en esta actividad un total de 53 personas (40 mujeres y 13 hombres), dentro de las cuales, 21 eran integrantes de la Asociación de Pallaqueras[1] de Cuchicorral.

Durante la sesión a cargo de MEGAM, se abordaron los siguientes temas:

  • Identificación de los desafíos ambientales y de género en la gestión minero-energética.
  • Análisis de las brechas de género existentes en el sector minero y energético.
  • Evaluación de las prácticas actuales de gestión ambiental y de género en la industria.
  • Recomendaciones para promover prácticas sostenibles y equitativas y gobernanza ambiental.
  • Exploración de estrategias para abordar los desafíos ambientales y de género en la gestión minero-energética.

Cabe destacar que, el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán y la Mesa de Trabajo de Mujeres de Suyo, acordaron proporcionar capacitación a la Asociación de Mujeres Pallaqueras de Cuchicorral en tres áreas clave: empoderamiento económico, participación ciudadana y prevención de la violencia de género. Este compromiso representa uno de los objetivos más significativos de la actividad llevada a cabo.

Finalmente, una de las recomendaciones a las que se arribó es que las actividades de género, que promueven la participación ciudadana de las mujeres, a desarrollar en el distrito de Suyo, deben ser articuladas por la Mesa de Trabajo de las Mujeres de Suyo y por la Comisión Ambiental Muncipal (CAM) Suyo, contando con la participación de las instituciones aliadas como el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, PlanetGold, la CAR Piura, el GORE Piura a través de la Gerencia de Recursos Naturales y la DREM Piura.

Cabe señalar que, con esta actividad y la presentación posterior de aprendizajes y recomendaciones que MEGAM hará a las entidades aliadas mencionadas para continuar fortaleciendo el trabajo desarrollado, el Proyecto MEGAM concluye su intervención en Suyo.

MEGAM considera que la continuidad de este tipo de actividades, implementadas de manera conjunta entre las diferentes instituciones aliadas, permitirá avanzar hacia una gestión más equitativa y justa en el ámbito ambiental y contribuirá a asegurar que las políticas y acciones ambientales consideren de manera adecuada las perspectivas de género.

 

[1] Término usado para referirse a las mujeres mineras artesanales que trabajan seleccionando manualmente rocas con contenido de metales preciosos.

Suscríbete a nuestro

Boletín MEGAM
Nos interesa compartir las noticias positivas de mejoras en la gestión ambiental. Suscríbete y recibe nuestras noticias y novedades en tu bandeja.
El proyecto MEGAM se implementa en coordinación con el Ministerio del Ambiente y cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá.
Implementado por: