Blog
15 de agosto de 2023
Gobernanza Ambiental Local se fortalece en La Libertad con apoyo de MEGAM

En la región La Libertad, se vienen dando importantes avances orientados al fortalecimiento de la gobernanza ambiental local como es la reciente creación de la Comisión Ambiental Municipal (CAM) del distrito de Quiruvilca y la conformación del Comité de Desarrollo Comunal y Vigilancia Ambiental (CDCVA) de este distrito donde la actividad Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) se ha intensificado.

La CAM del distrito de Quiruvilca, creada mediante ordenanza N. 003-2023-MDQ con fecha del 05 de junio del 2023, tiene por finalidad concertar y coordinar la Política Nacional del Ambiente en el ámbito local, promoviendo el diálogo y el acuerdo entre los sectores público, privado y de la sociedad civil. Esta instancia se encarga de construir participativamente el Plan de Acción Ambiental y la Agenda Ambiental y Climática Local en coordinación con la Municipalidad distrital que la integra, así como también, con el Comité de Desarrollo Comunal y Vigilancia Ambiental de este distrito reconocido a través de resolución de Gerencia Municipal N. 069-2023-MDQ/GM.

El Comité de Desarrollo Comunal y Vigilancia Ambiental (CDCVA) de Quiruvilca es una iniciativa de participación ciudadana orientada a la atención de los problemas ambientales locales que cuenta con el apoyo de la autoridad local y la asistencia técnica de MEGAM. Este ha sostenido a la fecha dos importantes reuniones con las que viene consolidándose y fortaleciendo su institucionalidad que detallamos a continuación.

El 10 de julio del 2023, en la I.E. “Ricardo Palma” del distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, se llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Comité de Desarrollo Comunal y Vigilancia Ambiental (CDCVA) de este distrito. En esta reunión, se acordó socializar el reglamento interno y plan de trabajo del comité, ambas elaboradas de manera participativa y con asistencia técnica de MEGAM. Así también, se eligió a su junta directiva, siendo elegida como presidenta María Ramos Chamorro.

El 14 de julio del 2023, en el auditorio de la I.E. “Manuel Gonzales Prada” de Quiruvilca, tuvo lugar la segunda sesión ordinaria del CDCVA de Quiruvilca en la que se juramentó a la junta directiva del comité, contando con la participación de la presidenta del Consejo Regional del Gobierno Regional La Libertad, Verónica Escobar, integrantes de la Comisión Ambiental Municipal (CAM), regidores del distrito de Quiruvilca, representantes del proyecto MEGAM y público en general.

Acto seguido, se presentó de manera detallada el reglamento interno del comité que da a conocer las funciones, responsabilidades y los procedimientos, el mismo que se sometió a votación luego de absolverse algunas preguntas de las/los participantes y que fue finalmente sometido a votación ante el pleno del CDCVA, llegándose a aprobar por unanimidad.

Asimismo, en esta sesión se expuso y aprobó también por unanimidad la propuesta de plan de trabajo del CDCVA con proyección a diciembre del 2023. A solicitud de la presidenta del comité y estando de acuerdo el pleno, se incorporó en el plan de trabajo una capacitación sobre la participación de la mujer en la gobernanza ambiental y problemática ambiental actual del distrito. Para el cual pidió el apoyo del proyecto MEGAM. Esta capacitación será posible realizarse en el mes de agosto del 2023, y será dirigido a mujeres lideresas de la zona que representan a organizaciones de base (vaso de leche, comedores populares y juntas vecinales, comités de regantes, entre otras) del distrito con la finalidad de que ellas puedan llegar a ser replicadoras de lo aprendido en sus respectivos espacios organizacionales.

Finalmente, según estuvo programado, se procedió al desarrollo del taller de sensibilización en género “Participación de la Mujer en la Gobernanza Ambiental”, a cargo de la especialista de género de MEGAM.

Suscríbete a nuestro

Boletín MEGAM
Nos interesa compartir las noticias positivas de mejoras en la gestión ambiental. Suscríbete y recibe nuestras noticias y novedades en tu bandeja.
El proyecto MEGAM se implementa en coordinación con el Ministerio del Ambiente y cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá.
Implementado por: