Blog
30 de junio de 2023
MEGAM brindó una tercera ronda de capacitaciones en campo a nivel regional para el óptimo manejo del equipo de monitoreo ambiental “metalyser”

MEGAM, en coordinación con el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y cinco Gobiernos Regionales, reforzó capacidades orientadas al óptimo manejo del equipo Metalyser[1] usado en el monitoreo ambiental de calidad de agua a nivel regional, especialmente en lugares donde se desarrollan actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). Esto a través de una tercera ronda de capacitaciones en campo llevada a cabo en diversas regiones entre los meses de abril a junio del 2023.

Los objetivos de la tercera visita de capacitación; dirigida a funcionarios de las Gerencias de Regionales de Recursos Naturales y Medio Ambiente (GRRNNMA, GRAM), Direcciones Regionales de Energía y Minas (DREM, GREM), Direcciones Regionales de Salud (DIRESA), además de oficinas desconcentradas de OEFA, ANA, entre otras que participan en el proceso regional de supervisión y fiscalización ambiental; fueron los siguientes:

  • Capacitar a las y los operadores en el uso correcto del equipo Metalyzer.
  • Capacitar a las y los directores y todos los funcionarios/as del Área de Supervisión y Fiscalización (SyF) Minero en la interpretación y aplicación de los resultados analíticos obtenidos con el Metalyzer como parte del proceso de SyF ambiental.
  • Recolectar muestras y contra muestras en campo (vertimientos mineros y/o cuerpos hídricos afectados por las actividades mineras) a ser analizadas por el equipo Metalyzer y por un laboratorio acreditado.
  • Apoyar a las autoridades regionales con la definición de puntos fijos (programa) de monitoreo ambiental.
  • Fomentar la articulación entre la autoridad regional y el OEFA respecto al uso del equipo Metalyser.
  • Fomentar la coordinación de actividades con otras instituciones públicas regionales que realizan monitoreo de las aguas superficiales.

En ese marco, del 24 al 28 de abril del 2023, se capacitó al personal de la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos (GREMH) del Gobierno Regional La Libertad: “La capacitación para el manejo del equipo Metalyser ha sido muy interesante y útil, nos ha servido para aprender a tomar muestras de agua y tener referencias de indicios de contaminación al momento”, manifestó Miguel Inquilla, operador del equipo Metalyser que trabaja en el Área de Supervisión y Fiscalización de la GREMH-La Libertad.

En Piura, esta tercera ronda se desarrolló del 12 al 16 de junio del 2023, en la que se capacitó a dos operadores en el uso correcto del equipo Metalyser, así como también, a las y los funcionarios/as del Área de Supervisión y Fiscalización Minera de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) quienes reforzaron sus conocimientos y prácticas en la interpretación y aplicación de los resultados analíticos obtenidos con el Metalyser como parte del proceso de supervisión y fiscalización ambiental. Estas capacitaciones, bajo el mismo esquema, las brindó MEGAM también en Apurímac (8 al 12 de mayo), Arequipa (22 al 26 mayo) y Puno (19 al 23 de junio) durante el presente año.

La tercera ronda de capacitaciones, al igual que las anteriores, incluyó salidas de campo para el recojo de muestras y contramuestras (provenientes de vertimientos mineros y/o cuerpos hídricos afectados por las actividades mineras) a ser analizadas con el equipo Metalyser y un laboratorio acreditado respectivamente. La finalidad con el uso del equipo de monitoreo de calidad de agua Metalyser es contribuir a la atención de la problemática ambiental vinculada a la MAPE en estas regiones.

OEFA, ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA) en el Perú, estuvo presente a través de un/a representante en esta tercera ronda de capacitaciones. Es importante señalar que MEGAM ha realizado las coordinaciones respectivas para que esta institución tome la posta de seguir brindando capacitación en las regiones a fin de reforzar las capacidades de los servidores civiles de las diferentes regiones y garantizar un monitoreo ambiental permanente a nivel regional haciendo uso del equipo Metalyser.

Cabe recordar que los equipos de monitoreo Metalyser fueron transferidos, a través del Proyecto MEGAM, a diversas regiones en calidad de donación durante el año 2021, gracias al apoyo financiero de la Cooperación Canadiense en el Perú, a fin de fortalecer el proceso de supervisión y fiscalización ambiental a nivel regional.

[1] Equipo de análisis portátil diseñado específicamente para medir – de manera fácil y rentable – y monitorear los metales pesados más comunes, presentes en fuentes de agua, asociados a problemas de salud y medio ambiente.

Suscríbete a nuestro

Boletín MEGAM
Nos interesa compartir las noticias positivas de mejoras en la gestión ambiental. Suscríbete y recibe nuestras noticias y novedades en tu bandeja.
El proyecto MEGAM se implementa en coordinación con el Ministerio del Ambiente y cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá.
Implementado por: