Blog
26 de mayo de 2023
Más de 200 mineros de Chachas en Arequipa fueron capacitados en formalización minera, certificación, supervisión y fiscalización ambiental con apoyo de MEGAM

MEGAM viene apoyando los esfuerzos de las autoridades ambientales regionales en impulsar prácticas más amigables con el ambiente en el desarrollo de la actividad minera y que estas puedan darse dentro de la legalidad de la formalización. En esa línea, el pasado 4 y 5 de mayo del 2023, se llevó a cabo la actividad “Capacitación y Asistencia Técnica en Formalización, IGAFOM, Certificación y Supervisión de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE)” a través de la cual fueron capacitados más de 200 mineros, entre hombres y mujeres, del distrito de Chachas, provincia de Castilla, región Arequipa.

Esta capacitación tuvo lugar en las instalaciones del local comunal de la comunidad campesina de Chachas, cuya organización contó con el apoyo de MEGAM, en coordinación con la Autoridad Regional Ambiental (ARMA) y la Gerencia de Energía y Minas (GREM) de Arequipa, beneficiando a los mineros artesanales de Lomas Doradas en el distrito de Chachas. Esta actividad contó además con la participación de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Organismo Descentralizado de Cultura y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), promoviendo de esta manera la articulación de diferentes entidades de nivel nacional y regional para la atención de los problemas ambientales vinculados al desarrollo de las actividades minero energéticas.

Los más de 200 mineros capacitados recibieron orientación para la mejora de sus procesos de gestión ambiental, así como también pudieron conocer sobre las obligaciones ambientales y administrativas dentro del proceso integral de formalización minera en la región Arequipa. Se abordaron la situación del proceso de formalización en la base minera de Chachas, los aspectos legales de los mineros/as en proceso de formalización, así como las dificultades identificadas en la presentación del expediente técnico y las condiciones de permanencia en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

Asimismo, la ARMA presentó el estado situacional de los instrumentos de gestión ambiental (IGA) presentados en Chachas, las pautas para una correcta presentación del expediente del Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización Minera (IGAFOM) preventivo y correctivo, las dificultades frecuentes en la presentación del IGAFOM y se les brindó alcances de la supervisión ambiental de las actividades de la MAPE.

La ANA expuso sobre los trámites para la opinión favorable y/o disponibilidad hídrica para la aprobación del IGAFOM, los requisitos para la obtención de la licencia de uso de agua superficial o subterránea y la supervisión en aspectos hídricos. Del mismo modo, la SUNAT abordó temas vinculados al régimen tributario y el Organismo Descentralizado de Cultura abordó el certificado de inexistencia de restos arqueológicos en el proceso de formalización minera.

Así también, como parte de las acciones de difusión, la ARMA de manera conjunta con MEGAM, han puesto en conocimiento de los mineros/as sobre la importancia de la implementación de los instrumentos técnicos que MEGAM ha elaborado, la Guía Técnica para la aprobación de los Instrumentos de Gestión Ambiental del proceso de Formalización Minera, la Guía Técnica para el proceso de Evaluación y Certificación Ambiental de los Instrumentos de Gestión Ambiental (DIA y EIAsd) y la Guía Técnica para la Supervisión y Fiscalización, instrumentos relacionados a las actividades de la MAPE, que serán puestos a disposición en la región, lo que permitirá fortalecer los procesos de certificación y de supervisión ambiental regional.

Suscríbete a nuestro

Boletín MEGAM
Nos interesa compartir las noticias positivas de mejoras en la gestión ambiental. Suscríbete y recibe nuestras noticias y novedades en tu bandeja.
El proyecto MEGAM se implementa en coordinación con el Ministerio del Ambiente y cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá.
Implementado por: