Blog
30 de noviembre de 2022
MEGAM viene articulando esfuerzos con actores clave de La Libertad orientados a la atención de la problemática ambiental vinculada a la MAPE

Con el objetivo de articular esfuerzos que contribuyan a la atención de la problemática ambiental priorizada de la contaminación del río Moche, el Proyecto MEGAM se reunió con diversos actores clave de la región La Libertad, siendo uno de ellos el Gobierno Regional (GORE) La Libertad, a quien a su vez apoyó para la realización de talleres de sensibilización sobre esta problemática y la necesidad de su abordaje a través de una mejor gestión ambiental de las actividades de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) en esta región.

En este marco de actividades, el pasado jueves 24 de noviembre del 2022, en el distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, se realizaron talleres de sensibilización sobre la problemática ambiental regional y local vinculada a la MAPE, sus impactos diferenciados entre hombres y mujeres, el cumplimiento de las obligaciones ambientales, entre otros, dirigidos tanto a la sociedad civil organizada a través del recientemente conformado Comité de Desarrollo Comunal y Vigilancia Ambiental del distrito de Quiruvilca, así como también, a mineros líderes de la zona de Quiruvilca, a quienes se les brindó información sobre el proceso de formalización de la MAPE y las obligaciones y compromisos ambientales que deben cumplir a fin de contribuir con el cuidado y mejora de la calidad ambiental. Adicionalmente, se recogieron insumos de parte de los/as asistentes, que servirán como punto de partida para la elaboración de un plan de trabajo del Comité.

Al día siguiente, viernes 25 de noviembre, en la ciudad de Trujillo, el GORE La Libertad llevó a cabo una ceremonia de reconocimiento del Comité de Desarrollo Comunal y Vigilancia Ambiental del distrito de Quiruvilca, con presencia del Gobernador en funciones, Ever Cadenillas Coronel, quién saludó la conformación y el reconocimiento del mismo mediante ordenanza regional. A través del comité en mención, se busca fortalecer la participación ciudadana, especialmente de las mujeres, en los espacios de gobernanza ambiental para la atención de los problemas ambientales vinculados a la MAPE. Estuvieron presentes en la mesa de honor: Elithza Lolita Díaz Illiquín, gerente regional del Ambiente; Teresita Bravo Malca, consejera regional y presidenta de la Red de Mujeres Autoridades de la Macro Norte; Jackeline Akeni Alvarado Lázaro, presidenta del Comité de Desarrollo Comunal y Vigilancia Ambiental de Quiruvilca; Sebastián Ugarte, oficial senior de la sección de Desarrollo de la Embajada de Canadá; y Enrique Méndez Ravelo, director del Proyecto MEGAM.

Asimismo, representantes de MEGAM estuvieron presentes en la sesión ordinaria de la Comisión Ambiental Regional (CAR) de La Libertad, en la que el equipo de MEGAM resaltó la necesidad de fortalecer la participación ciudadana y el abordaje de la problemática ambiental del distrito de Quiruvilca, así como la importancia de reconocer al Comité de Desarrollo Comunal y Vigilancia Ambiental de esta localidad.

Finalmente, MEGAM se reunió con funcionarias/os del área de capacitación de la sub gerencia de Recursos Humanos del GORE La Libertad, quienes informaron que los cursos de capacitación elaborados y entregados por MEGAM a esta área, como parte de su estrategia de sostenibilidad, han sido incorporados al Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) de esta institución con la finalidad de garantizar recursos y capacitación permanente al personal en temas de evaluación y certificación, supervisión y fiscalización ambiental, y participación de la mujer en la gobernanza ambiental.

Suscríbete a nuestro

Boletín MEGAM
Nos interesa compartir las noticias positivas de mejoras en la gestión ambiental. Suscríbete y recibe nuestras noticias y novedades en tu bandeja.
El proyecto MEGAM se implementa en coordinación con el Ministerio del Ambiente y cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá.
Implementado por: