Blog
28 de noviembre de 2022
CAR Arequipa presentó la Matriz de Prioridades de la Política Ambiental y Climática Regional (MPACR) de Arequipa elaborada con apoyo de MEGAM

La Comisión Ambiental Regional (CAR) de Arequipa presentó la publicación impresa de la Matriz de Prioridades de la Política Ambiental y Climática Regional (MPACR) de Arequipa, elaborada con apoyo del Proyecto MEGAM. Esto se dio en el marco del II Encuentro regional de Comisiones Ambientales Municipales (CAM) de la región Arequipa, llevado a cabo el jueves 24 de noviembre de 2022, el cual fue presidido por Marcelo Valdivia Bravo, alcalde de la Municipalidad Provincial de Camaná, y contó con la presencia de Eloy Arenas Carrasco, gerente de la Autoridad Regional Ambiental (ARMA); Luis Felipe Gonzales Dueñas, presidente de la CAR; y los representantes provinciales y miembros de la CAR Arequipa.

Cabe destacar que esta herramienta de gestión fue aprobada por Ordenanza Regional N° 481-AREQUIPA, la misma que fue publicada en el diario oficial El Peruano con fecha de 17 de julio del 2022, encontrándose hoy en día en la etapa de implementación por parte de la Oficina de Planeamiento y Desarrollo Institucional del Gobierno Regional (GORE) Arequipa.

La MPACR identifica veintiséis (26) problemas ambientales de la región y plantea la misma cantidad de objetivos ambientales, los mismos que están vinculados a la Política Nacional Ambiental, dando como resultado siete (07) objetivos estratégicos, cada uno de ellos con sus respectivos indicadores y metas establecidas al año 2033.

La elaboración de la MPACR es parte de un proceso que MEGAM viene acompañando y asistiendo en las cinco regiones donde interviene: Apurímac, La Libertad, Piura, Puno y Arequipa. Su elaboración y aprobación forma parte de la implementación del Sistema Regional de Gestión Ambiental (SRGA), proceso que a su vez cuenta con la asistencia técnica de MEGAM.

En Arequipa, el proceso de la MPACR ha contado con la asistencia técnica de la Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental (PGPIGA) del MINAM y de MEGAM; este último, especialmente en lo referente a los problemas ambientales asociados a la actividad de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE), brindando el apoyo respectivo tanto a la CAR, así como al GORE. Cabe mencionar que la ARMA y las instituciones con competencias ambientales son las encargadas de implementar la MPACR concertando y articulando con la CAR Arequipa, conformada por 42 instituciones.

Al finalizar la presentación, la CAR Arequipa destacó el apoyo y asistencia técnica del Proyecto MEGAM, tanto en el proceso de la elaboración de la matriz, así como, poniendo a disposición la publicación tanto digital como impresa de la misma, lo cual contribuye a la difusión de esta importante herramienta de gestión, cuya implementación está orientada a la atención de los problemas ambientales priorizados en la región Arequipa.

 

Suscríbete a nuestro

Boletín MEGAM
Nos interesa compartir las noticias positivas de mejoras en la gestión ambiental. Suscríbete y recibe nuestras noticias y novedades en tu bandeja.
El proyecto MEGAM se implementa en coordinación con el Ministerio del Ambiente y cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá.
Implementado por: