Blog
29 de agosto de 2022
OEFA lanzó curso piloto sobre manejo de equipo Metalyser en un trabajo conjunto con MEGAM

Con el objetivo de continuar con las actividades de fortalecimiento de capacidades dirigido a los gobiernos regionales (GORE) para fortalecer la supervisión y fiscalización ambiental, en un trabajo conjunto con el Proyecto MEGAM, el Organismo de Supervisión y Fiscalización Ambiental (OEFA) lanzó el piloto del curso virtual: “Uso de equipo Metalyser para monitoreo ambiental de cuerpos hídricos receptores y efluentes mineros”.

Este curso está orientado a brindar los conocimientos y herramientas necesarias a las y los participantes para la operación correcta del equipo Metalyser Field Pro HM3000, el cual permite la detección y análisis de metales pesados en agua. Cabe recordar que un ejemplar de este equipo fue entregado por MEGAM, en calidad de donación, tanto a OEFA como a cinco gobiernos regionales (La Libertad, Piura, Puno, Arequipa y Apurímac) a fin de que pueda facilitar el monitoreo ambiental y así contribuir a mejorar la gestión ambiental bajo competencia de los GORE.

El curso en mención que se desarrolló del 01 al 26 de agosto del 2022, inicialmente con la participación de siete (cuatro mujeres y tres hombres) servidoras(es) públicos de OEFA, sirve para poner a prueba la plataforma de capacitación virtual que ha dispuesto la Academia de Fiscalización Ambiental (AFA), que forma parte de la Subdirección de Fortalecimiento de Capacidades en Fiscalización Ambiental (SFOR) del OEFA, con los materiales de capacitación brindados por MEGAM, a fin de institucionalizar y garantizar la sostenibilidad de las capacitaciones virtuales para la operación óptima del equipo Metalyser.

Cabe señalar que esta actividad forma parte de la estrategia de MEGAM para garantizar la transferencia, institucionalización y apropiación de los recursos de capacitación elaborados a lo largo de la implementación del proyecto, de tal modo que, puedan ser usados y replicados una vez que MEGAM concluya, siendo el presente curso para el manejo del equipo de monitoreo ambiental Metalyser, lanzado por OEFA, una de las primeras actividades que materializa esta transferencia.

El Proyecto MEGAM viene trabajando en la transferencia de los materiales y herramientas que produce con miras a que puedan ser usadas y replicadas a favor de una sostenibilidad de su intervención, y que puedan ser útiles y de provecho de las instituciones con las que trabaja, de forma tal que, el proceso de mejora de la gestión ambiental de las actividades minero energéticas pueda continuar una vez que concluya su intervención.

 

Suscríbete a nuestro

Boletín MEGAM
Nos interesa compartir las noticias positivas de mejoras en la gestión ambiental. Suscríbete y recibe nuestras noticias y novedades en tu bandeja.
El proyecto MEGAM se implementa en coordinación con el Ministerio del Ambiente y cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá.
Implementado por: