El Proyecto MEGAM llevó a cabo, el 14 julio, la 8va sesión de su Comité Directivo, presidida por el representante de la Embajada de Canadá y la viceministra de Gestión Ambiental del MINAM, con participación de Cowater International como organismo ejecutor, y los representantes de las entidades nacionales y regionales con las que trabaja: MINAM, MINEM, SENACE, SERNANP, ANA y OEFA, y los Gobiernos Regionales (GORE) de Arequipa, Apurímac, La Libertad, Piura y Puno.
Esta sesión realizada vía Zoom, contó con las palabras de bienvenida de la viceministra del Ambiente, Elizabeth Silvestre. Asimismo, Ysabel Blanco, Jefa de Cooperación de Global Affairs Canadá (GAC) de la Embajada de Canadá en el Perú, tuvo una intervención en la que dio la noticia de que Canadá ha extendido el Proyecto MEGAM por dos años, por lo que culminará en marzo del 2024, lo cual, según señaló, dará tiempo para consolidar los instrumentos y buenas prácticas trabajadas para mejorar la gestión ambiental y realizar una adecuada transferencia de estos, incluyendo los programas de capacitación, de tal modo que puedan ser replicados y los instrumentos usados por la entidades respectivas una vez que culmine el proyecto.
Posteriormente, el director de MEGAM, Enrique Méndez Ravelo, presentó los avances en la implementación del proyecto y el Plan Operativo Anual (POA) del séptimo año (abril 2022 – marzo 2023) que, según señaló, tendrá un énfasis en la consolidación de los logros alcanzados y la preparación de la transferencia de las herramientas, programa de capacitación, y otros, de tal modo que la intervención de MEGAM sea sostenible.
En la 8va sesión, al igual que en sesiones anteriores, se dio cuenta de lo trabajado por el proyecto durante el último año (abril 2021 a marzo 2022), acciones realizadas que contribuyen a una mejor evaluación y certificación ambiental, una mejor supervisión y fiscalización ambiental, una mejor articulación entre actores nacionales y regionales, y una mejor participación de mujeres y grupos vulnerables en los procesos de gestión ambiental. Asimismo, se presentó el POA del nuevo periodo (abril 2022 a marzo 2023), previamente socializado y retroalimentado de manera individual con cada entidad, donde se detalla las actividades y estrategias que se implementará para alcanzar y consolidar los resultados presentados.
Por su parte, las entidades integrantes del Comité Directivo presentes en la sesión, expusieron a su vez el trabajo que vienen realizando con la asistencia técnica de MEGAM, sobre la cual tuvieron palabras de agradecimiento y manifestaron su expectativa de continuar trabajando.
A nivel de los gobiernos regionales, sus representantes destacaron la capacitación brindada por MEGAM para el manejo de los equipos de monitoreo ambiental metalyser con los que vienen realizando la medición de la calidad de agua como parte de la supervisión y fiscalización ambiental regional. Así también, reconocieron el apoyo y acompañamiento de MEGAM para la conformación de Comités Ambientales Municipales (CAM) y Grupos de Trabajo de Minería en diversas regiones, y Comités de Vigilancia Ambiental en Puno; y finalmente, destacaron la asistencia técnica de MEGAM para la identificación y priorización de los problemas ambientales regionales y su incorporación en el Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) para asegurar la atención de los mismos. Al respecto, manifestaron su conformidad de trabajar, en el presente año, el abordaje de un problema ambiental específico vinculado a la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) a través de una intervención integral y de forma articulada con diversos actores.
Como resultado de la 8va sesión del Comité Directivo del Proyecto MEGAM se aprobó el POA de abril 2022-marzo 2023.