Representantes de Cowater International y la Embajada de Canadá estuvieron presentes en Puno y pudieron conocer de primera mano el trabajo sostenido de asistencia técnica que brinda el Proyecto MEGAM en la región Puno, reforzando las capacidades de funcionarias/os del GORE con competencias ambientales para una mejor supervisión y fiscalización ambiental, colaborando en la elaboración de instrumentos de gestión ambiental, así como también articulando y fortaleciendo los espacios de participación ciudadana.
La directora senior de la división social, económica y ambiental de Cowater Internacional (entidad canadiense implementadora del Proyecto MEGAM en el Perú), Mélanie Aubé; y el oficial senior de la sección de desarrollo de la Cooperación Canadiense de la Embajada de Canadá, Sebastián Ugarte; se dieron cita para conocer en campo el trabajo de MEGAM en Puno, una de las cinco regiones con las que trabaja, orientado a la mejora de la gestión y calidad ambiental.
Una de las actividades que pudieron conocer fue la reactivación de la Comisión Ambiental Municipal (CAM) de Azángaro y reunirse con el Comité de vigilancia ambiental de Azángaro, ambos impulsados por MEGAM. Tanto la CAM como el Comité de vigilancia de Azángaro son espacios de diálogo y concertación sobre la problemática ambiental. En Puno se viene abordando los problemas ambientales vinculados a la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) con asistencia técnica de MEGAM a través del Grupo Técnico de Minería integrado por instituciones enfocadas en la supervisión y fiscalización ambiental minera.
Aprovechando la visita de esta comitiva, los actores ambientales de la región Puno, como son la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM), Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Municipalidad provincial de Azángaro, Comité de vigilancia ambiental y social de Azángaro y Grupo Técnico de Minería de Puno, con fecha del 28 de abril del presente, expusieron los problemas ambientales locales y se establecieron compromisos orientados a consolidar la participación ciudadana a través del Comité de vigilancia local y la reactivación de la CAM Azángaro a través de la firma de un acta en el que también participaron representantes del Proyecto MEGAM, encabezados por su director, Enrique Méndez Ravelo.
Por otra parte, los representantes de la Embajada de Canadá y Cowater Internacional visitaron las instalaciones acondicionadas para el uso del equipamiento donado por MEGAM (Metalyser HM 3000) y que consta de un laboratorio implementando bajo los requerimientos según convenido firmado entre el GORE Puno y MEGAM, y material logístico necesario para el análisis de muestras de agua como parte del monitoreo ambiental a cargo de la DREM Puno. El personal operativo de la DREM hizo una demostración del manejo del equipo Metalyser HM 3000 usado para el análisis de muestras de agua y detección de metales pesados como parte de las acciones de supervisión y fiscalización ambiental respectivas.
Finalmente, con fecha del 29 de abril, hicieron una visita de acompañamiento al derecho minero “Acumulación Los Rosales” en el distrito de Vilque, provincia de Puno, donde se realizó la toma de muestras de agua respectivas con la finalidad de verificar el buen tratamiento en el proceso de su recuperación, haciendo uso del equipo Metalyser, cuyos resultados se contrastarán con la muestra enviada a un laboratorio acreditado.