Blog
30 de marzo de 2022
MEGAM fortalece la Supervisión y Fiscalización Ambiental regional con equipamiento y capacitación en campo en Apurímac

El proyecto MEGAM continúa fortaleciendo capacidades locales que contribuyan a una gestión ambiental más eficiente y eficaz. En ese marco, durante el 2021, concretó la transferencia de un equipo de monitoreo ambiental de calidad de agua y la capacitación respectiva al operador de equipo seleccionado por el Gobierno Regional (GORE) Apurímac; durante el presente año 2022, siguiendo con el proceso de fortalecimiento, se capacitó a un total de ocho funcionarias/os de diferentes entidades de Fiscalización Ambiental (EFA) de la región Apurímac para un adecuado manejo e interpretación de los resultados haciendo uso del equipo, lo cual contribuirá a fortalecer las labores de supervisión y fiscalización ambiental a cargo del GORE.

Tal como ha sido señalado por Enrique Méndez, director del Proyecto MEGAM, en una oportunidad previa: “La finalidad en el mediano y largo plazo es contribuir a la disminución de la contaminación ambiental que afecta a la salud y al medio ambiente a través del fortalecimiento de la capacidad de supervisión y fiscalización ambiental de los GORE, donde un recurso clave, que apoyará sus acciones de control, es el uso de estos equipos de monitoreo ambiental”.

La semana del 21 de marzo del 2022, especialistas del Proyecto MEGAM estuvieron presentes en la comunidad Mollepiña, distrito de Chuquibambilla, provincia de Grau en Apurímac, brindando capacitación a personal de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM), la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente (GRRNN) y la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA), en el uso y manejo del equipo de monitoreo de calidad de agua modelo “Trace 2o Metalyser Field Pro HM3000” y del pHmetro HI 98108, así como en la interpretación y aplicación de los resultados analíticos obtenidos con el equipo Metalyser.

Como parte de la capacitación en campo, se recolectaron dos muestras y sus respectivas contra muestras, tomadas del río Hierbahuma, donde existe presencia de actividad minera, las mismas que fueron analizados por el equipo Metalyser y a su vez por un laboratorio acreditado para contrastar resultados, y detectar y cuantificar los metales pesados como cadmio, plomo, zinc, cobre, mercurio, arsénico y manganeso en cuerpos de agua superficial y efluentes mineros como indicio de una posible contaminación en base a los límites máximos permisibles o Estándares de Calidad Ambiental (ECA) correspondientes.

Se tiene el compromiso de las y los funcionarias/os de generar un plan de trabajo articulado en cumplimiento de sus funciones supervisoras y fiscalizadoras entre la DREM, GRRNN y DESA, en el marco del cumplimiento del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental (PLANEFA), a fin de implementar y utilizar adecuadamente el equipo Metalyser como parte del proceso de supervisión ambiental, considerando las actividades de la pequeña minería y minería artesanal en la región Apurímac.

Con la donación y entrega del equipo de monitoreo ambiental Metalyser y el pHmetro, así como la capacitación al GORE Apurímac, el Proyecto MEGAM culmina la transferencia de equipamiento a los cinco GORE con los que trabaja (Arequipa, La Libertad, Piura, Puno y Apurímac), así como también, la primera ronda de capacitaciones en campo, la cual se verá reforzada con más visitas de capacitación a lo largo del presente año a fin de garantizar la sostenibilidad de esta actividad.

Suscríbete a nuestro

Boletín MEGAM
Nos interesa compartir las noticias positivas de mejoras en la gestión ambiental. Suscríbete y recibe nuestras noticias y novedades en tu bandeja.
El proyecto MEGAM se implementa en coordinación con el Ministerio del Ambiente y cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá.
Implementado por: