El Proyecto MEGAM, tomando en cuenta la importancia de la participación de las mujeres en la atención de los problemas ambientales para una gestión ambiental eficiente y participativa, viene brindando el curso “Incorporando el Enfoque de Género en la Atención de Problemas Ambientales” en el que participan un total de 45 personas, entre hombres y mujeres, provenientes de instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, y vinculadas a la gobernanza ambiental a nivel regional y/o local de Apurímac, Arequipa, La Libertad, Piura y Puno.
“Incorporar el enfoque de igualdad de género en la atención de problemas ambientales significa comprender que los diferentes roles, atributos y responsabilidades que socialmente se les asigna a las mujeres y a los hombres generan y reproducen desigualdades, y no tomar en cuenta esta realidad, conduce a problemas ambientales inadecuadamente atendidos.” Señala Elizabeth Vallejo, Especialista en Género del Proyecto MEGAM y capacitadora del presente curso.
El curso se centra en profundizar sobre la importancia de integrar el enfoque de género en el análisis y abordaje de los problemas ambientales, y brindar las herramientas disponibles para este propósito, así como también, los marcos normativos internacionales y nacionales que lo respaldan. Asimismo, las y los participantes desarrollarán una matriz como parte de la elaboración de un plan de trabajo de género para el presente año orientado a la atención de un problema ambiental particular.
El curso se inició el 22 de marzo y va hasta fines del presente mes. Su contenido consta de un 30% de teoría y un 70% de práctica, y es desarrollado bajo una modalidad e-learning, es decir, virtual, usando la plataforma ZOOM y los recursos que brinda la herramienta de Google Classroom para las sesiones de evaluación y revisión de materiales de capacitación.