Blog
14 de marzo de 2022
MEGAM presenta y valida plan de asistencia técnica a trabajar en colaboración con el GORE Arequipa y La Libertad a marzo del 2023

El Proyecto MEGAM sostuvo reuniones con funcionarias/os tanto del Gobierno Regional (GORE) Arequipa, así como de La Libertad, a fin de dar cuenta de los logros alcanzados en colaboración con cada GORE en el último año, orientados a la mejora de la gestión ambiental en el ámbito regional, y presentar y validar la propuesta de Plan Operativo Anual (POA) que detalla las estrategias y actividades priorizadas para ser implementadas de manera conjunta con cada GORE entre abril del 2022 y marzo del 2023.

En una primera fecha, 17 de febrero, el director del Proyecto MEGAM, Enrique Méndez Ravelo, y el Oficial Regional Enlace (ORE) para Arequipa, Gian Carlo Yzaziga Chávez, se reunieron con el Gerente Regional de la Autoridad Regional Ambiental (ARMA) de Arequipa, Eloy Arenas Carrasco, y los representantes de las Subgerencias de Calidad Ambiental y de Recursos Naturales, y de Fiscalización, Manuel Álvaro Núñez Garnica y Jorge Salinas Sánchez respectivamente; en una segunda fecha, 24 de febrero, el director de MEGAM y el ORE para La Libertad, Gabriel Aguilar, se reunieron con el Gerente Regional del Ambiente, Javier Cossa, y el equipo técnico de la Gerencia Regional del Ambiente (GRAMB).

En ambas reuniones, MEGAM dio cuenta del trabajo y resultados alcanzados a la fecha a nivel nacional y regional (Arequipa y La Libertad) producto de la asistencia técnica sostenida que viene brindando a ambos GORE orientada a contribuir a una mejor evaluación, supervisión y fiscalización ambiental a nivel regional; una mejor coordinación entre actores nacionales y regionales para atender la problemática ambiental vinculada a las actividades minero energéticas; y finalmente, una mejor participación de las mujeres y grupos vulnerables en la gobernanza ambiental de las actividades minero energéticas.

Posteriormente, MEGAM procedió a presentar y validar la propuesta del POA para el presente año a trabajar con cada región, describiéndose cada una de las actividades propuestas, indicando su objetivo, relevancia, fechas propuestas de ejecución y el requerimiento por parte del GORE para su implementación. Cabe destacar que este POA apunta a consolidar los resultados alcanzados en cada región y asegurar la sostenibilidad de los mismos en beneficio de la salud y el medio ambiente.

En Arequipa, se destacó el compromiso del GORE para acompañar en las diferentes actividades que tienen como propósito la atención de la problemática ambiental de la región, articulando acciones con los diferentes actores que tienen competencias ambientales; así mismo, se destacó la participación de la Universidad Católica Santa María que acompaña en el fortalecimiento de capacidades a los servidores de la ARMA, que actualmente es la única universidad que cuenta con un convenio vigente que incluye a ambas instituciones.

En La Libertad, entre las actividades priorizadas en el POA se encuentra el plan de implementación del Reglamento de Supervisión y Fiscalización Ambiental, y del Reglamento de Denuncias Ambientales del GORE, a través de capacitaciones conjuntas con el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) regional a funcionarias/os del GORE con estas competencias, y de esa forma, contribuir a la mejora de la supervisión y fiscalización ambiental regional.

Suscríbete a nuestro

Boletín MEGAM
Nos interesa compartir las noticias positivas de mejoras en la gestión ambiental. Suscríbete y recibe nuestras noticias y novedades en tu bandeja.
El proyecto MEGAM se implementa en coordinación con el Ministerio del Ambiente y cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá.
Implementado por: