El Proyecto MEGAM brinda asistencia técnica que contribuya a una gestión ambiental más eficiente y eficaz de las actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE); en esta línea, viene capacitando a especialistas del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas-SERNANP en la evaluación y vigilancia de actividades mineras de la MAPE que se desarrollan en las zonas de amortiguamiento de las Áreas Naturales Protegidas (ANP).
Cabe señalar que las actividades de la MAPE que se desarrollan en las zonas de amortiguamiento de las ANP deben contar con la opinión técnica favorable del SERNANP antes de la aprobación del Instrumento de Gestión Ambiental para las Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal (IGAFOM), a cargo de las direcciones o gerencias regionales de energía y minas, en el marco del proceso de formalización minera.
Es así que, con el objetivo de fortalecer capacidades de los especialistas del SERNANP a fin de uniformizar criterios técnicos para la evaluación de los IGAFOM y las acciones de vigilancia y seguimiento de los compromisos ambientales, se lleva a cabo del curso “Roles y competencias de las ANP en el proceso de formalización de la MAPE: Evaluación y vigilancia de actividades mineras”.
Participan del curso un aproximado de 30 especialistas de las jefaturas de las ANP y de la Unidad Operativa Funcional de Gestión Ambiental (UOFGA) del SERNANP dividido a través de dos grupos. El primer grupo fue capacitado la semana del 07 al 11 de febrero y el segundo grupo del 14 al 18 de febrero. La duración del curso es de nueve horas lectivas, con una metodología teórico-práctico orientado en un 70% a la teoría y un 30% a la práctica, bajo una modalidad virtual.
Los temas que aborda el curso son:
(i) Proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal;
(ii) Guía para la opinión técnica del SERNANP, en el marco de la evaluación del IGAFOM;
(iii) Catálogo de medidas ambientales priorizadas para las zonas de amortiguamiento de las ANP;
(iv) Cierre de minas;
(v) Estructura y Formatos para la vigilancia y seguimiento del IGAFOM; y
(vi) Recomendaciones para la toma de imágenes a través de drones en el proceso de vigilancia y seguimiento.
Este curso es una de las actividades que el Proyecto MEGAM viene trabajando como parte de la asistencia técnica al SERNANP a fin de fortalecer el seguimiento a las obligaciones ambientales, a través de la implementación de la “Directiva de vigilancia y seguimiento de las opiniones técnicas favorables emitidas por el SERNANP en el marco de las evaluaciones de estudios ambientales de proyectos ubicados al interior de las Áreas Naturales Protegidas y/o sus zonas de amortiguamiento”.