El día hoy, 2 de diciembre, el Proyecto MEGAM de Cooperación Canadiense, con el objetivo de fortalecer la supervisión y fiscalización ambiental regional, a través del uso de instrumentos legales que orienten una acción de fiscalización homogénea, eficaz, eficiente, armónica y coordinada, y en el marco del GORE Ejecutivo 16/2021, presentó oficialmente el Reglamento de Supervisión, Fiscalización y Sanción en Materia Ambiental, y Reglamento de Atención de Denuncias Ambientales del Gobierno Regional de La Libertad (GORE-LL), con la participación de Marie-Eve Millar, Primera Secretaria de la Embajada de Canadá en Perú y Bolivia; Enrique Méndez, Director del Proyecto MEGAM; Rafael Galván, Especialista Senior en Medio Ambiente, Gestión de Agua y Cambio Climático de Canadá; Terecita Bravo, Consejera Regional, y la Delegación de Primeras Damas de las regiones de Piura, Apurímac, Junín, Cuzco, Lima, Amazonas y La Libertad.
Cabe precisar que, los reglamentos fueron elaborados en coordinación con la Gerencia Regional del Ambiente – GRAMB, el Consejo Regional a través de la Comisión Ordinaria de Recursos Naturales y Protección del Ambiente, y el Organismo de Evaluación y fiscalización Ambiental – OEFA La Libertad; asimismo, la GRAMB y el Proyecto MEGAM han impreso la publicación de estos documentos, y los han puesto a disposición de las/los funcionarias/os de las cinco unidades orgánicas con competencias de supervisión y fiscalización ambiental del GORE-LL (Gerencia Regional de Agricultura, Salud, Producción, Energía, Minas e Hidrocarburos y Comercio Exterior, Turismo y Artesanía) para su implementación.
Por otro lado, para contribuir en el cumplimiento del objetivo, el Proyecto MEGAM ha transferido al GORE-LL, a mediados de este año, un equipo de análisis de agua (TRACE 2O METALYSER FIELD PRO HM3000), y ha capacitado a funcionarias/os de la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos – GREMH en los protocolos de campo para la recolección de muestras de efluentes mineros y de cuerpos hídricos receptores, realizado en el Río Moche, declarado en estado de emergencia por peligro inminente ante contaminación de aguas superficiales.