Blog
18 de febrero de 2021
MEGAM transfiere al SENACE: “EVA”, la plataforma de evaluación ambiental 100% digital

El proyecto MEGAM transfirió al SENACE la plataforma informática de la ventanilla única de certificación ambiental EVA, a través de un acto protocolar en el que se dio a conocer el gran valor de esta herramienta para dotar de eficiencia y transparencia a los procesos de evaluación ambiental de los grandes proyectos de inversión, tanto públicos como privados, a cargo del SENACE.

La creación de EVA se inició en el 2017 y fue un trabajo colaborativo con el SENACE que pasó por varias etapas hasta lograr la consolidación de la plataforma y la transferencia de la misma completamente operativa al SENACE en diciembre del 2020. Y el día martes, 16 de febrero del presente año, mediante un actor protocolar simbólico, el proyecto MEGAM transfirió al SENACE la plataforma de evaluación ambiental 100% digital EVA.

EVA es la habilitadora de la transformación digital de SENACE ya que ha transformado a través del uso de tecnologías la forma en cómo SENACE desarrolla sus actividades y los procesos de evaluación ambiental que tiene a su cargo, manifestó Mariella Lovera Raffo, Jefa de la Oficina de Tecnologías de la Información del SENACE. Señaló, por ejemplo, que a través de la plataforma EVA, a enero del 2021, han sido presentados 34 163 expedientes de todo tipo, tanto de gestión interna como del proceso de evaluación ambiental; y se ha facilitado consultas ciudadanas, teniendo un total de 128 161 consultas (entre agosto del 2018 hasta enero de 2021). Solo en el mes de enero del 2021 se registraron 5 mil consultas a través de la plataforma.

EVA se constituye en la primera plataforma informática de evaluación ambiental en el Perú completamente digital y marca un hito a nivel de gobierno electrónico del país. En palabras del presidente ejecutivo del SENACE, Alberto Barandiarán, EVA es un propósito logrado, un instrumento efectivo para garantizar la evaluación ambiental de forma 100% digital como su beneficio mayor y brindar así transparencia y confianza en la gestión pública y promover la modernización del Estado.

Barandiarán agradeció en ese sentido a la Cooperación Canadiense y al Proyecto MEGAM por la cooperación técnica para desarrollo de EVA, señalando que es una herramienta de alto impacto que le permite al SENACE reforzar su misión institucional y sus objetivos estratégicos de realizar la evaluación ambiental de proyectos de inversión con una mejora importante en el proceso y logro de resultados, constituyendo una acción relevante para el progreso del país.

El embajador de Canadá y Bolivia, Ralph Jansen, presente en el acto protocolar, manifestó que desde el año 2017, el SENACE y el proyecto MEGAM financiado por Canadá vienen trabajando de manera conjunta el desarrollo y la implementación de EVA. Señaló que, más allá de la plataforma digital, hubo todo un trabajo de acompañamiento que ha contribuido a mejorar el proceso de evaluación ambiental del gobierno del Perú. Agradeció a su vez al Ministerio del Ambiente y al SENACE por la confianza y el trabajo conjunto con la cooperación canadiense y al equipo de MEGAM. Concluyó reiterando al MINAM y al SENACE el deseo de Canadá de seguir apoyando iniciativas que contribuyan a la preservación del medio ambiente en el Perú.

Fida Geagea, vicepresidente ejecutiva del departamento de desarrollo económico y ambiental de Cowater International, comentó que para Cowater es un honor el haber podido colaborar en el desarrollo de una herramienta de administración ágil y moderna que garantiza un riguroso y transparente proceso de evaluación, generando confianza entre los ciudadanos y ciudadanas, a la vez que contribuye en la eficiencia del proceso nacional de certificación ambiental.

Por su parte, el viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro, destacó que EVA, transferida al SENACE, tiene que ver con uno de los aspectos sustantivos de la política ambiental peruana que es la evaluación de impacto ambiental, proceso que busca integrar de la mejor manera todos los aspectos de cuidado ambiental en la toma de decisiones, y el cual debe generar confianza social. En ese sentido, señaló que EVA, resulta clave para mejorar la confianza pues la ciudadanía puede acceder a la información que requiera de los proyectos, superando procedimientos engorrosos como se daba antes. Se requiere que el acceso a la información esté garantizado y EVA contribuye a ello, señaló.

También recordó que EVA ha sido reconocida como una buena práctica en gestión pública por parte de Ciudadanos Al Día (CAD) en la categoría Transparencia y Acceso a la Información, y Sistema de Gestión Interna. Además, señaló que este proceso constituye un avance en el compromiso que el país tiene en relación a la evaluación de desempeño ambiental realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE[1]), en donde se plantea la necesidad de mejorar el desempeño en esta materia. Y con EVA se está contribuyendo a avanzar en ese sentido.

Finalmente, agradeció de parte del Ministerio del Ambiente y del SENACE al Gobierno de Canadá, a la ejecutora Cowater y al proyecto MEGAM por el apoyo para el desarrollo de la plataforma de evaluación y certificación ambiental EVA que constituye un hito en la gestión ambiental a nivel de transparencia y de gobierno electrónico en nuestro país.

 

[1] La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es un organismo internacional que tiene como objetivo promover políticas para mejorar el bienestar social y económico de todos los pueblos del mundo, cooperando para responder a los desafíos económicos, sociales, medioambientales y de buen gobierno.

Suscríbete a nuestro

Boletín MEGAM
Nos interesa compartir las noticias positivas de mejoras en la gestión ambiental. Suscríbete y recibe nuestras noticias y novedades en tu bandeja.
El proyecto MEGAM se implementa en coordinación con el Ministerio del Ambiente y cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá.
Implementado por: