OEFA y cinco GORE vienen siendo capacitados por MEGAM en el manejo de equipos de monitoreo ambiental en el marco de la transferencia de seis equipos que el Proyecto MEGAM, de Cooperación Canadiense, realizará a estas entidades con el objetivo de mejorar la evaluación y fiscalización ambiental de las actividades de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE).
Estos equipos de monitoreo ambiental permiten la medición de metales pesados (Cadmio, Plomo, Cobre y Mercurio) en agua, modelo Metalyzer Field Pro HM3000, cuyo uso y operación estarán en manos de los GORE de La Libertad, Piura, Arequipa, Puno y Apurímac, cuyos operadores regionales, hombres y mujeres designados por cada GORE, vienen siendo capacitadas/os, al igual que personal del OEFA Perú, en las instalaciones de Enviroequip en San Isidro, Lima.
La presente capacitación presencial se inició el lunes, 07 de diciembre, y va hasta el jueves, 10 de diciembre. Antes de estas sesiones presenciales las y los participantes tuvieron sesiones teóricas virtuales que incluyó exposición de videos del desarrollo práctico, las cuales las y los preparó para las presentes sesiones prácticas presenciales en las que consolidarán lo aprendido. Cabe señalar que estas sesiones se vienen dando respetando todos los protocolos de seguridad ante el COVID-19.
Posteriormente, esta capacitación será reforzada vía acompañamiento y ejercicios prácticos en campo. Se espera que las/los participantes puedan adquirir las destrezas para hacer un uso correcto de los equipos de monitoreo, con lo cual, el Proyecto MEGAM espera contribuir a fortalecer la gestión y desempeño ambiental de los gobiernos regionales beneficiados.