Blog
22 de octubre de 2020
Consejo Regional de Arequipa aprueba actualización de Reglamento de la CAR, propuesta elaborada con apoyo de MEGAM

El Consejo Regional de Arequipa aprobó el día 20 de octubre del 2020, la propuesta de actualización de la Ordenanza Regional que crea la Comisión Ambiental Regional (CAR) de Arequipa y su reglamento, lo cual fortalece y permitirá un mejor trabajo de la CAR, espacio de diálogo y concertación multisectorial, encargada de coordinar y concertar la implementación de la Política Nacional del Ambiente en el ámbito regional.

La actualización, liderada por la Gerencia de la Autoridad Regional Ambiental (ARMA) de Arequipa, se ha realizado con la asistencia técnica que ha brindado el MINAM, a través de la Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental (DGPIGA), y el Proyecto MEGAM, de la cooperación canadiense, que ha venido apoyando este proceso desde mayo del 2019. El proceso incluyó la elaboración de la propuesta, la socialización y búsqueda de consensos, así como la validación de la misma con los sectores públicos, privado y de la sociedad civil, representados en la CAR.

Con la aprobación del nuevo reglamento se fortalece a la CAR, ya que se amplía el número de instituciones que la integran (de 19 a 42), y también se amplía y define mejor sus funciones. Las gerencias regionales de Producción; Comercio Exterior y Turismo; Energía y Minas; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Transportes y Comunicaciones; Salud; Educación, ahora son integrantes de la CAR[1].

Entre las funciones generales de la CAR se establece el coordinar y concertar el cumplimiento de la Política Nacional del Ambiente en el ámbito regional de Arequipa, entre el sector público, privado y sociedad civil, para su aprobación e implementación a nivel regional. Asimismo, actuar en coordinación con el GORE Arequipa y liderados por la ARMA para la implementación del Sistema Regional de Gestión Ambiental (SRGA).

Entre las funciones específicas, la CAR deberá promover actividades, concursos, congresos, seminarios, conferencias, entre otros, que fomenten el respeto por el medio ambiente y coadyuven a una mejor gestión ambiental de la región. Así también, apoyar actividades orientadas a la educación ambiental, promover el voluntariado ambiental y la activa participación de las entidades dedicadas a la defensa y protección del ambiente y de la población organizada para una mejor gestión ambiental.

[1] Así mismo, ahora la integran el Servicio Nacional Forestal-SERFOR, la Autoridad Nacional del Agua-ANA, la Autoridad Marítima Nacional en Arequipa-Dirección General de Capitanía Guardacostas-Arequipa, el Instituto del Mar del Perú-IMARPE, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental-OEFA, Fiscalía Especializada en materia ambiental-FEMA Arequipa, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria-SENASA Arequipa, y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP, Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Quilca-Chili, el representante de la Oficina de la Defensoría del Pueblo, la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, representantes acreditados por las universidades públicas y privadas del ámbito regional de Arequipa, el Consejo Regional de la Juventud en Arequipa, el Consejo Regional de Decanos de Colegios Profesionales-CONREDE y la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.

 

Suscríbete a nuestro

Boletín MEGAM
Nos interesa compartir las noticias positivas de mejoras en la gestión ambiental. Suscríbete y recibe nuestras noticias y novedades en tu bandeja.
El proyecto MEGAM se implementa en coordinación con el Ministerio del Ambiente y cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá.
Implementado por: