Apurímac identifica prioridades ambientales a través de la CAR con apoyo de MEGAM
En el marco de la implementación del Sistema Regional de Gestión Ambiental (SRGA) que comprende la identificación y priorización de los problemas ambientales regionales, así como la elaboración de un plan organizado para la atención de los mismos, varias regiones se encuentran en un proceso de identificación de sus prioridades ambientales, proceso que viene recibiendo la asistencia técnica del Ministerio del Ambiente-MINAM y que cuenta con el apoyo del proyecto
MEGAM en Apurímac, Arequipa, Puno, La Libertad y Piura.
En el caso de Apurímac, a través de la Comisión Ambiental Regional (CAR), se han identificado los principales problemas ambientales y actualmente la CAR se encuentra en un proceso de priorización tomando en cuenta criterios de gravedad, magnitud y urgencia de los mismos, entre otros, alcanzados por el
MINAM.
Los problemas ambientales identificados en Apurímac están categorizados en diversos ejes temáticos: Evaluación de Impacto Ambiental, Fiscalización Ambiental, Conservación de la Diversidad Biológica, Gestión de Recursos Hídricos, Educación y Ciudadanía Ambiental, y por último, Gestión de Residuos Sólidos.
El Proyecto MEGAM atendiendo a su objetivo de contribuir a la mejora de la gestión ambiental del sector minero energético, en el ámbito regional de Apurímac, viene brindando su apoyo para la atención de la problemática ambiental derivada de las actividades de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) promoviendo una adecuada Evaluación de Impacto y Fiscalización Ambiental. Cabe resaltar que, en todo este proceso, MEGAM contribuye a que la incorporación del enfoque de género esté presente en el análisis y se visibilice para que se asegure la atención de las necesidades de las mujeres.
La priorización de los problemas ambientales regionales cobra mucha importancia, y para asegurar su atención, MEGAM viene apoyando el proceso de inclusión de los mismos en la actualización del Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC), Plan Estratégico Institucional (PEI) y Plan Operativo Institucional (POI), de tal modo que puedan contar con un presupuesto para el abordaje efectivo de la problemática priorizada.
Foto: archivo MEGAM