El curso virtual implementado por el proyecto MEGAM sobre Gestión Ambiental de las actividades mineras para gobiernos regionales será potenciado con la participación del Ministerio de Energía y Minas del Perú, aliado que brindará capacitación en el tema de “Evaluación y Certificación Ambiental de las actividades mineras bajo competencias de los Gobiernos Regionales”.
A la fecha, son dos direcciones del MINEM que se han sumado a la iniciativa del curso virtual dirigido a gobiernos regionales: La Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros-DGAAM y la Dirección General de Formalización Minera-DGFM. Con esta última, MEGAM anteriormente ha llevado a cabo actividades de manera conjunta, por ejemplo, la realización de talleres de formalización minera de forma descentralizada en diversas regiones del país.
Cabe recordar que MEGAM viene brindando este curso desde el año pasado y, a la fecha, fueron capacitadas/os un total de 110 servidoras(es) civiles (47 mujeres y 63 hombres) de los Gobiernos Regionales de Arequipa, La Libertad, Piura y Puno. La buena aceptación del curso ha quedado evidenciada en las encuestas de satisfacción del mismo, donde se destaca el seguimiento personalizado que se hace al progreso de cada participante, así como también, en el nivel de aprendizaje alcanzado del que dan cuenta las evaluaciones respectivas.
En sus ediciones anteriores, la metodología del curso fue mixta, es decir, combinó sesiones virtuales con otras presenciales. Dada la situación de emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, se ha optado por un curso netamente virtual para el cual se usa diversas herramientas tecnológicas como Google classroom, plataforma ZOOM y WhatsApp.
MEGAM promueve la articulación entre entidades de nivel nacional y regional, como es el caso del MINEM con Gobiernos Regionales, buscando contribuir a mejorar la gestión ambiental de las actividades minero energéticas en diversas regiones, a través de cursos como éste, así como también, implementando otras actividades realizadas de manera conjunta. Estos esfuerzos son posibles gracias al apoyo de la Cooperación Canadiense, Embajada de Canadá en Perú y en Bolivia.