El Ministerio de Energía y Minas del Perú, con el apoyo de la Embajada de Canadá en Perú y en Bolivia, a través del proyecto MEGAM, inauguró el Grupo de Trabajo de Formalización Minera (GTFM), instancia de coordinación interinstitucional que facilitará la construcción de consensos y que contribuirá a impulsar la mejora de la gestión ambiental en el proceso de #FormalizaciónMinera de la pequeña minería y la minería artesanal.
El GTFM se conformó oficialmente el día lunes 15 de enero de 2018, en las instalaciones del Ministerio de Energía y Minas del Perú, entidad que lidera el proceso de #FormalizaciónMinera de la mano con los gobiernos regionales.
La instalación del GTFM estuvo a cargo del Director General de Formalización Minera, señor Máximo Gallo y participaron los directores y representantes de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de los gobiernos regionales de Piura, Apurímac, Arequipa, Puno, la Autoridad Regional Medio Ambiental (ARMA) de Arequipa y la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de la Libertad, quienes pudieron informar sobre la situación y los retos que enfrentan los gobiernos regionales para la #FormalizaciónMinera. Así también, participaron representantes de Ministerio del Ambiente – Perú, OEFA Perú, Sernanp Oficial y Autoridad Nacional del Agua del Perú quienes aportaron sus puntos de vista para avanzar en el tema.
El Ministerio de Energía y Minas del Perú informó que a la fecha, en una primera etapa, ha logrado superar la meta de 5,000 mineros formalizados. Las 4 regiones que están liderando el ranking de formalización son Ayacucho, La Libertad, Puno y Arequipa. Cabe señalar que el proyecto MEGAM trabaja en cuatro de las regiones (Puno, La Libertad, Arequipa, Apurímac) que representan el 70% de los mineros formalizados a la fecha.
Máximo Gallo, quien preside el GTFM, señaló que en el país la coordinación intergubernamental, pieza clave para avanzar en el proceso de #FormalizaciónMinera, es un reto, y que espera alcanzarlo a través del presente grupo de trabajo y con el apoyo del Proyecto MEGAM.
Enrique Méndez, director del Proyecto MEGAM, a su vez comentó que sacar adelante el grupo de trabajo desde un inicio fue un reto. Se ha hecho el esfuerzo de convocar a representantes de las regiones donde trabaja el proyecto. Se espera que el GTFM sea productivo y que se pueda avanzar sobre acciones acordadas en conjunto.
MEGAM entiende que la #FormalizaciónMinera debe ser fruto de un esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados, de allí que apuesta por la conformación del presente grupo de trabajo como estrategia para impulsar e identificar acciones para reducir la informalidad minera que viene afectando al medioambiente. Con la conformación del GTFM se espera lograr una mayor articulación interinstitucional e integración de esfuerzos entre las entidades participantes orientada a la mejora de la gestión ambiental.