OEFA, con el apoyo de la Cooperación Canadiense, a través del proyecto MEGAM (Mejora de la Gestión Ambiental de las Actividades Minero Energéticas en el Perú), reunió en un evento en Lima a representantes de los gobiernos regionales de Apurímac, Arequipa, Callao, Lima, La Libertad, Piura y Puno con el objetivo de capacitarlos en fiscalización ambiental y brindar un espacio para absolver sus dudas e inquietudes con miras a la elaboración de sus propios Reglamentos de Fiscalización Ambiental.
OEFA brindó alcances sobre un modelo de Reglamento de Fiscalización Ambiental Regional que elaboró con la finalidad de apoyar este proceso en las regiones. Se conformaron mesas de trabajo donde se revisaron las propuestas de reglamento de cada región. Asimismo, participaron los consejeros regionales responsables de las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales de los gobiernos regionales quienes se comprometieron a facilitar la aprobación de los respectivos reglamentos ante sus respectivos consejos regionales.
El evento concluyó con la firma de compromisos asumidos por los participantes con miras a avanzar en la elaboración y aprobación del reglamento de fiscalización ambiental regional.
Al respecto, Enrique Méndez, director del proyecto MEGAM, manifestó que “MEGAM une esfuerzos para fortalecer la fiscalización ambiental regional de la mano con OEFA que es la entidad que guía este proceso. El proyecto MEGAM se compromete a continuar apoyando este proceso de manera cercana en cada una de las regiones donde se viene implementando el proyecto”
Cabe resaltar que MEGAM apoyó este evento dentro de su línea de trabajo orientado a fortalecer la Fiscalización Ambiental Regional. La finalidad es que cada GORE cuente con un reglamento de fiscalización ambiental que un instrumento legal clave para una gestión ambiental más eficiente y eficaz.