Blog
6 de diciembre de 2022
A fin de promover el cumplimiento de las obligaciones ambientales de la MAPE, MEGAM fortalece las capacidades de servidores civiles del GORE La Libertad

Garantizar el cumplimiento de las obligaciones ambientales es el objetivo que persigue una buena ejecución de la supervisión ambiental, la cual contribuye, en el mediano y largo plazo, a una adecuada protección de la calidad del ambiente, la salud de las personas y una gestión sostenible de los recursos naturales. En este marco, el Proyecto MEGAM viene fortaleciendo las capacidades de servidores civiles de la Gerencia Regional de Energía y Minas e Hidrocarburos (GREMH) del Gobierno Regional (GORE) La Libertad a través del curso “Ejecución de la Supervisión Ambiental de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE)”.

El presente curso tiene como objetivo abordar la importancia de focalizar las acciones de supervisión en los agentes y en los aspectos de mayor relevancia que permita determinar a quién y qué supervisar, y sobre esa base, la necesidad de evaluar las prácticas de los administrados mineros que puedan generar un riesgo significativo e incluir las obligaciones ambientales respectivas. Asimismo, está orientado a reforzar los conceptos y analizar las prácticas alrededor del rol del supervisor/a, los derechos y obligaciones del administrado/a, el proceso de formalización del pequeño minero y del minero artesanal, así como las principales obligaciones fiscalizables de la MAPE.

La metodología del curso es teórico-práctica, orientado en un 70% a la teoría y un 30% a la práctica, bajo una modalidad e-learning asincrónica, en donde las y los participantes son empoderados para su autoaprendizaje al revisar y resolver los diferentes materiales educativos puestos a disposición por MEGAM como: videos tutoriales, lecturas complementarias, ejercicio práctico aplicativo y evaluación final. El contenido teórico del curso comprende, en principio, los aspectos generales de la supervisión, para luego pasar a repasar las etapas de planificación, ejecución y resultados de la supervisión; y después, profundizar en las principales obligaciones fiscalizables de la MAPE como es el manejo adecuado de aguas residuales, relaves, desmontes, sustancias peligrosas, control de emisión de material particulado, entre otros.

El curso se desarrolló del 02 al 12 de diciembre del 2022 y comprendió 10 horas lectivas que incluyó una sesión de preguntas y respuestas a través de la plataforma Zoom, dirigida por un especialista ambiental del Proyecto MEGAM, en la que participan 12 servidores civiles, entre hombres y mujeres, de la GREMH.

Cabe destacar que este curso fue posible gracias al trabajo colaborativo entre MEGAM y la Sub Gerencia de Recursos Humanos del GORE La Libertad y forma parte de la estrategia de transferencia de recursos de capacitación de MEGAM hacia los GORE. MEGAM seguirá coordinando y facilitando cursos que fortalezcan las capacidades de servidores civiles con competencias ambientales de los diferentes GORE a fin promover una mejor gestión ambiental de las actividades minero energéticas a nivel regional.

Suscríbete a nuestro

Boletín MEGAM
Nos interesa compartir las noticias positivas de mejoras en la gestión ambiental. Suscríbete y recibe nuestras noticias y novedades en tu bandeja.
El proyecto MEGAM se implementa en coordinación con el Ministerio del Ambiente y cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá.
Implementado por: